Por qué la mayoría de las “garantías de SEO” son sospechosas

1. Ninguna empresa puede garantizar posiciones en Google

Si tuviera que resumir el problema en una sola frase, sería:
No se puede garantizar aquello sobre lo que no se tiene control total.

Con los anuncios pagados (por ejemplo, Google Ads), es sencillo: aumentar tu presupuesto puede mejorar la posición de tu anuncio. Pero el SEO funciona de una manera totalmente diferente. Las clasificaciones orgánicas dependen de algoritmos de búsqueda que cambian constantemente, y ninguna agencia los controla. El propio Google advierte sobre quienes prometen posiciones “garantizadas” en poco tiempo.

Si alguien te asegura una clasificación específica en 30 días, está sobreestimando sus habilidades o, en el peor de los casos, engañándote conscientemente.

2. Resultados relámpago suelen implicar técnicas arriesgadas

El SEO es un maratón, no un sprint. Alcanzar resultados estables requiere, por lo general, varios meses o incluso años.

No obstante, muchos servicios de SEO “garantizados” se basan en técnicas de black hat—por ejemplo, comprar grandes cantidades de enlaces no naturales o copiar contenido. Eso podría impulsar tu sitio temporalmente, pero casi siempre termina en penalizaciones por parte de Google. Cuando eso ocurre, tu sitio puede desaparecer por completo de los resultados de búsqueda, dejándote sin tráfico orgánico y con el problema de tener que arreglar la situación.

Comparemos dos escenarios hipotéticos:

  • Escenario A (sin “garantía de SEO”)
    Pagas por SEO, pero los primeros meses apenas hay resultados. Hacia el sexto mes, empiezas a notar un retorno de la inversión y, en el duodécimo, el tráfico y las ventas de Google se encuentran en un nivel sólido.

  • Escenario B (con “garantía”, por ejemplo, “Top 10 en 30 días”)
    En efecto, logras estar en el Top 10 tras 30 días, pero utilizan métodos que infringen las normas de Google. Al cabo de un tiempo, penalizan tu sitio y pierdes todo el tráfico. Te quedas sin nada y, a menudo, incluso peor: puede que tengas que empezar desde cero con un dominio nuevo si el anterior ha quedado “quemado”.

No es difícil ver cuál de estos escenarios conlleva un mayor riesgo.

3. Las posiciones garantizadas rara vez se traducen en beneficios

Aunque alguien logre posicionar tu sitio rápidamente con ciertas palabras clave, no significa que esto vaya a aumentar tus ventas. En muchos casos, esas palabras clave “garantizadas”:

  • Tienen un volumen de búsqueda muy bajo (casi nadie las busca).
  • No están directamente relacionadas con tu tipo de negocio.
  • Son fáciles de posicionar pero no generan conversiones (por ejemplo, palabras informativas en lugar de transaccionales).

Al final, es posible que obtengas “mejores posiciones” en papel, pero esto no se reflejará en tus ventas ni en el número de clientes adquiridos.

4. Una victoria a corto plazo no garantiza el éxito a largo plazo

Un contrato de un año con “resultados garantizados en 30 días” puede sonar bien, pero si la agencia cumple la promesa aunque sea de forma puntual, puede que no veas ningún otro avance durante los meses restantes.

En casos extremos, las agencias aplican tácticas rápidas y agresivas para cumplir con los mínimos de la garantía y luego dejan de trabajar. Si el sitio es penalizado después de uno o dos meses, técnicamente “ya cumplieron” la garantía, así que no recibirás tu dinero de vuelta ni más asistencia.

Un ejemplo perfecto es conch-house.com, que pasó de tener casi nada de tráfico a registrar más de seis millones de visitas mensuales en solo dos meses, ganando aproximadamente 20.000 dólares al día. Sin embargo, se basaba en tácticas muy spam (publicando miles de posts copiados a diario) y Google la baneó al tercer mes.
Conch-House.com SEO

Desde la perspectiva de muchas “garantías”, la meta se alcanzó: la página escaló en los resultados de manera vertiginosa. Pero en cuanto Google intervino, todo se derrumbó y los propietarios se quedaron sin nada.

¿Cómo luce la única “garantía de SEO” sensata?

Existe un tipo de garantía de SEO que se considera ético y seguro. A continuación, un ejemplo de un bufete de abogados real (Legal Eagles) que ayudó a redactar una cláusula de este estilo para un proveedor de servicios:

«8. Garantía de Eficacia SEO
8.1 Ofrecemos una garantía de la eficacia de nuestros servicios de SEO, denominada “Garantía de Rendimiento SEO.”
8.2 Nuestra garantía significa que, si no logras ningún resultado apreciable tras trabajar con nosotros, trabajaremos gratuitamente durante el mismo período para el que fuimos contratados, siempre que:

  • nos proporciones acceso completo a las herramientas de análisis y monitorización del tráfico de tu sitio web, como Google Analytics, Google Search Console, Google Tag Manager y Call Tracking Software;
  • la colaboración continúe durante el período mínimo requerido por nosotros;
  • puedas demostrar que no hubo ninguna mejora significativa en los resultados de SEO.

La falta de mejora en SEO significa que:

  • tras analizar las herramientas de SEO del sector, no surgieron nuevas palabras clave relevantes en las que tu sitio web se posicione;
  • las posiciones de las palabras clave principales en los resultados de búsqueda no mejoraron;
  • el número de visitas desde la búsqueda orgánica no aumentó;
  • los ingresos generados a partir del tráfico orgánico no aumentaron.

8.3 La garantía no cubre:

  • la promesa de conseguir el primer lugar en los resultados de búsqueda en poco tiempo;
  • garantizar un número específico de leads o clientes;
  • garantizar un aumento específico de los ingresos;
  • cualquier otra promesa no incluida explícitamente en el contrato o confirmada por escrito por nosotros como excepción.»

¿Qué hace destacar este tipo de garantía?

  • El proveedor es responsable de resultados relevantes y significativos—aquellos que verdaderamente impactan tu negocio (tráfico, conversiones, ingresos).
  • Considera el rendimiento a largo plazo, no solo un pico pasajero.
  • No promete posiciones específicas en Google, sino que se centra en lograr un crecimiento coherente con los objetivos del cliente.
  • Es clara y transparente, con un alcance y exclusiones bien definidos.
  • Evita “lagunas legales” al no basarse en palabras clave aleatorias con volumen de búsqueda nulo.
  • Fue elaborada por un abogado que entiende de SEO, así que es sólida en términos legales.

Lo mejor es que no asume ninguna “magia” para controlar el algoritmo de Google. Sencillamente establece que una estrategia de SEO bien ejecutada debe, con el tiempo, generar un crecimiento real. Si no lo hace, la agencia debe seguir trabajando sin coste adicional hasta conseguirlo.

Cómo elegir una agencia de SEO de confianza

1. ¿La agencia se enfoca en el crecimiento de tu negocio?

Una buena agencia comienza por comprender tus objetivos—ya sea aumentar ventas, leads o reservas—y luego define las métricas de éxito. Podrían ser:

  • Número de conversiones
  • Crecimiento de ingresos
  • Incremento en el margen de ganancia
  • ROI de la campaña

Las posiciones o el tráfico en Google son solo medios para un fin. Si la agencia no te pregunta sobre tus metas y solo menciona “incrementar tu tráfico en un 200%”, quizá no esté interesada en tus ganancias reales.

2. Busca evidencias de resultados a largo plazo

En lugar de fijarte en una “garantía”, revisa portfolios o casos de estudio. Si una agencia puede mostrar varios proyectos de 12–24 meses (o más) con un incremento notable en conversiones o ingresos, eso indica que saben lo que hacen.

Fíjate en detalles como:

  • ¿Cuántos proyectos tuvieron éxito (no solo uno o dos)?
  • ¿Reflejan mejoras sostenidas en el tiempo (no simples picos)?
  • ¿Mencionan ROI o incremento en ingresos, no solo clics?
  • ¿Qué servicios ofrecieron (creación de contenido, link building, SEO técnico)?

Además, puedes verificar datos usando herramientas públicas como Semrush:

  • Cambios en el tráfico orgánico
  • Valor del tráfico
  • Perfil de enlaces
  • Rango de palabras clave (¿está aumentando realmente?)

3. Transparencia y métodos “white hat”

Pregunta abiertamente sobre el enfoque de la agencia. Si te prometen cosas como “1.000 enlaces en una semana” o “contamos con nuestra propia red de blogs”, esto suele indicar técnicas de black hat.

En su lugar, opta por un socio que dé prioridad a la creación de contenido de calidad, al link building responsable y a la optimización técnica del sitio. Las agencias serias especifican las tareas mensuales, los resultados esperados y los plazos aproximados.

4. Informes regulares y seguimiento continuo

Una agencia confiable no huye de la rendición de cuentas; por el contrario, ofrecerá reportes mensuales o trimestrales con los indicadores clave que realmente afectan tu negocio (por ejemplo, el incremento de ingresos provenientes del canal orgánico o la cantidad de leads generados).

Ten en cuenta que, para que la agencia pueda evaluar el valor de las ventas desde Google, tendrás que compartir esos datos (de tu plataforma e-commerce, CRM, etc.). Si no lo haces, solo podrán presentarte métricas de SEO, como el tráfico orgánico y su valor estimado.

Conclusión

La mayoría de las “garantías de SEO” son, en el mejor de los casos, un exceso de confianza de la agencia y, en el peor, un engaño para atraer clientes con tácticas rápidas y poco éticas. Estos atajos pueden producir un éxito efímero, pero a largo plazo conllevan penalizaciones de Google y, a veces, la necesidad de empezar de cero.

Sin embargo, existe una garantía ética basada en resultados reales a largo plazo: si la agencia no consigue aumentar tus conversiones o ingresos, se compromete a trabajar gratis hasta lograrlo. Este método se centra en lo que tu empresa de verdad necesita, sin intentar burlar los algoritmos de Google y sin quedarse en métricas vacías como “posición” o “tráfico”.

Si tienes más preguntas sobre garantías de SEO o quieres evitar trampas comunes, puedes contactar conmigo en LinkedIn. ¡Te deseo mucho éxito para lograr las primeras posiciones en Google sin recurrir a atajos peligrosos!

¿Qué te pareció el artículo?